De viatge amb el T-10 de la Bòbila

T-10 és el club de lectura de la Biblioteca la Bòbila que us ofereix plaer i coneixement a partir d'un viatge literari organitzat en deu etapes. L’itinerari del “Club de lectura T-10” combina lectures, tertúlies, còmics, butlletins, xerrades o pel·lícules. És una proposta de 10 excursions lectores, 10 mirades diferents del lloc.

Després dels viatges literaris que hem fet a la ciutat de Nova York, a l'Europa Central, també anomenada Mitteleuropa i a Rússia, al peculiar humor anglès; o a les illes literàries, ens dirigim a la frontera i saltem a banda i banda..., entrem en el cor de la família, a la novel·la llatinoamericana actual, a la part fosca de França a la ciència-ficció,Infància i l'adolescència, Al marge: la mirada de l'outsider, Dones i feminisme .
I ara, Novel·la romàntica. O no... . Ens acompanyes?

dissabte, 15 de febrer del 2025

Romeo y Julieta, de William Shakespeare

 
ROMEO  Y JULIETA
    

 
                                                                                    
Romeo y Julieta (en inglésRomeo and Juliet o The Most Excellent and Lamentable Tragedy of Romeo and Juliet, La excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta, 1597) es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare que cuenta la historia de dos jóvenes de Verona que, a pesar de la oposición de sus familias, enfrentadas entre sí desde hace generaciones sin que nadie recuerde por qué, deciden casarse en secreto para evitar ser separados. Sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a que la pareja elija el suicidio antes que renunciar a su juvenil y apasionado amor.

Esta relación entre sus protagonistas se ha convertido en el arquetipo de los llamados amantes desventurados o star-crossed lovers (personas que no pueden estar juntas porque las estrellas se posicionan de tal manera que frustran su relación), donde ellos representan un ideal de amor romántico con destino fatal. Romeo y Julieta refuerza un estereotipo de amor que exige sacrificio y sufrimiento en la relación, pero también hay en la obra un amor juvenil que subvierte todos los mandatos sociales, lo que para las figuras de autoridad resulta intolerable y genera la tragedia. Romeo se opone a sacrificarse por un conflicto que no le concierne y Julieta, una joven de 13 años, despierta la ira de su familia cuando se niega a aceptar el mandato de casarse con un hombre elegido por su padre. Es la fuerza de la juventud, el ímpetu del amor adolescente, lo que les lleva a rebelarse ciegamente contra esas estructuras que pretenden frenar su pasión. Ellos se sublevan contra las restricciones sociales que se les imponen por su sexo y condición cuando no se les deja dar rienda suelta a su amor y nadie escucha su dolor ni empatiza con su desesperación. Es la ceguera de las familias lo que convierte una atracción adolescente en una tragedia. Nadie canaliza, comprende ni escucha esa pasión y es esa falta de empatía la que los lleva a la desesperación y los conduce a la muerte. Irónicamente, el drama que comparten las familias las hace finalmente reconciliarse y darse cuenta de lo absurdo de la situación.

Romeo y Julieta es una de las obras más populares del famosísimo autor inglés y, junto a Hamlet y Macbeth, la que más veces ha sido representada. Aunque la historia forma parte de una larga tradición de romances trágicos que se remontan a la antigüedad, es una adaptación teatral del cuento italiano de Mateo Bandello, en concreto de la adaptación inglesa de éste realizada por Arthur Brooke, que se basó en la traducción francesa hecha por Pierre Boaistuau en 1559. Por su parte, en 1582, William Painter realizó una versión en prosa a partir de relatos italianos y franceses, que fue publicada en la colección de historias Palace of Pleasure.
Shakespeare tomó varios elementos de ambas obras, creó nuevos personajes secundarios y la transformó en una obra maestra universalmente conocida. Algunas fuentes señalan que comenzó a escribirla en 1591, llegando a terminarla en 1595. Sin embargo, otras mantienen la hipótesis de que la terminó de escribir en 1597.

Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Inglaterra y murió el 23 de abril de 1616, 52 años después,  en el mismo sitio. A pesar de su gran producción literaria (escribió 39 obras de teatro, 154 sonetos y varios poemas narrativos) siempre ha habido mucho misterio en cuanto a su figura, porque no dejó cartas ni manuscritos, pocos testimonios contemporáneos y sólo seis firmas, todas escritas de forma diferente. ¿William Shakespeare fue o no fue? Existen pruebas que confirman su existencia, como por ejemplo su acta bautismal. Sin embargo, la escasa información sobre su vida ha dado pie a numerosas teorías alrededor de su figura, que vienen a poner en cuestión la verdadera autoría de sus obras. 

Sea como sea, existen pocas obras en el mundo tan conocidas como la que nos ocupa y pocos autores tan fascinantes como Shakespeare.  Obviamente, es imposible que Romeo y Julieta pase el filtro de las libertades actuales, pero lo incuestionable es que nos encontramos ante una obra maestra de la literatura universal a la que cada cual puede darle la interpretación que más le cuadre (¿es un canto al amor o cuestiona el amor romántico? ¿es una crítica a las convenciones sociales, a la violencia de la época, a la falta de libertad de las personas o simplemente describe una desgraciada historia de amor?) sin que ello le reste ni un ápice de su belleza. 

 





 


0 comentaris:

Publica un comentari a l'entrada