RECONSTRUCCIÓN
Orejudo subraya los mecanismos mediante los cuales sociedades sometidas a tensiones económicas y morales pueden abrazar proyectos mesiánicos. Münster, la ciudad que ha de ser la cuna de una nueva cristiandad y una nueva sociedad, actúa como un microcosmos donde el miedo, la pobreza y el deseo de renovación se canalizan hacia la aceptación de doctrinas extremas. Porque la obra, en definitiva, hace una profunda reflexión sobre el poder. Sobre quien lo asume y sobre quienes sufren las consecuencias de su uso y abuso. Porque al final, las reglas que gobiernan las sociedades están ya definidas y parecen inamovibles, y quien asume el poder parece verse obligado a ejecutarlas al margen de los ideales o intereses que pretende defender. Nunca está claro si aquél revolucionario o visionario que pretendió cambiar algo realmente quería hacerlo o sólo buscaba poder, porque lo que suele pasar, por muchas razones distintas, es que los sueños de unos pocos acaban convirtiéndose en la pesadilla de muchos.





0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada