"Si se mira desde un avión, mientras se sobrevuela Burkina Faso, se pueden ver grandes extensiones de techos de hojalata, el horno inmenso en el que se hacinan los pobres. Ante esa visión, las palabras de Thomas Sankara fueron una bocanada de esperanza: “Mi sueño es sacarlos de ahí. Si mi pueblo no puede vivir dignamente, no hay revolución. La revolución no es una palabra, es acción” (pág.77).
Antes, aquel país de África Occidental se llamó Alto Volta, hoy se llama Burkina Faso porque fue el nombre con el que le rebautizó su presidente Thomas Sankara en un intento por aunar las dos lenguas mayoritarias y de “descolonizar la mente” de sus habitantes: “Burkin, en moré: tierra; Faso, en diula: hombres íntegros.¡La tierra de los hombres íntegros¡” (pág.148). El caso Sankara, desde un enfoque de novela negra, se inicia la mañana del 15 de octubre de 1987, cuando cuatro años después de su llegada al poder, por sus propios compañeros de revolución. El periodista francés Emmanuel Durant fue la última persona que entrevistó al presidente justo antes de su muerte y es el que, en el papel de un detective, va desgranando las circunstancias que rodearon la misma, intentando contestar a los interrogantes que no cesan de aparecer. Sankara tuvo poco tiempo, pero en el breve periodo en el que gobernó (llegó tras un golpe de estado) se convirtió en un líder carismático, incómodo y aclamado a la vez. Se le conocía como el “presidente de los pobres” y también como el “Che Guevara africano”.Pero la novela de Antonio Lozano, además de acercarnos la figura de este hombre carismático, nos adentra en un aterrador viaje al fondo, complicado e infernal, del África poscolonial, en el que Sankara era un personaje incómodo. Las independencias trajeron una pléyade de dictadores, en un juego estratégico en el que las potencias antes colonizadoras pervertían las reglas del juego para permanecer dominando y explotando el continente. En El caso Sankara se habla de las relaciones ocultas entre Francia y África, pero hay más. El último tramo del libro es una espiral de denuncia continua sobre lo que se encuentra detrás de la gran pantalla embaucadora con la que se nos muestran muchos enfrentamientos en los territorios más olvidados; Sierra Leona, Liberia, Biafra… van apareciendo ante nuestros ojos bajo una luz que quisiéramos apagar.
Queda por descubrir mucho para quien quiera ver, así como las vidas de otros líderes que como Sankara, con sus aciertos y sus sombras, sus pensamientos y sus acciones, nos hacen confiar en una África llena de seres (¡qué hermosa palabra sobre todo en estos tiempos¡) íntegros, dispuestos a llevar al continente al lugar que se merece.





0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada